Dinamic Software fue una empresa española de videojuegos fundada en 1984 por los hermanos Pablo, Víctor y Nacho Ruiz Tejedor. Durante los años 80 y principios de los 90, se convirtió en uno de los pilares fundamentales de lo que se conoce como la "Edad de Oro del Software Español".
La historia de Dinamic comenzó cuando los hermanos Ruiz, siendo adolescentes, tuvieron sus primeros contactos con los ordenadores de 8 bits. Víctor Ruiz comenzó programando juegos caseros para el Sinclair ZX81, y junto a sus hermanos, crearon inicialmente un grupo llamado NCM, que poco después se transformaría en Dinamic.
En sus inicios, operaban desde el domicilio familiar en Boadilla del Monte (Madrid), en lo que llamaban la "Mansión Dinamic". Realizaban todo el proceso de producción: programación, diseño de carátulas, manuales, distribución y publicidad. Con el éxito, trasladaron su sede a unas oficinas en la Torre de Madrid, en la Plaza de España.
El debut oficial de Dinamic se produjo con el lanzamiento de Yenght, una aventura conversacional para Sinclair ZX Spectrum en 1984, y Artist, un programa de diseño artístico. Sin embargo, fue Saimazoom el que logró convertirse en su primer gran éxito comercial. Este título inició una trilogía protagonizada por el personaje Johny Jones que se completaría con Babaliba y Abu Simbel Profanation.
A partir de 1986, comenzó la producción de algunos de sus títulos más emblemáticos. Víctor Ruiz programó Camelot Warriors e inició la trilogía Moves con Army Moves (1986), seguido por Navy Moves (1988) y Arctic Moves (este último ya publicado por Dinamic Multimedia en 1995).
Con Fernando Martin Basket Master, Dinamic inauguró la estrategia de contar con rostros famosos del deporte para sus videojuegos, algo que sería imitado por otras compañías españolas. Este título fue uno de los videojuegos más vendidos en España en su época.
En 1987, lanzaron la aventura conversacional Don Quijote, basada en la serie de dibujos animados de TVE, que se convertiría en la más vendida en España. Con este lanzamiento se inició un sello interno llamado Aventuras Dinamic (AD), que posteriormente se independizaría como Aventuras AD.
Otros títulos emblemáticos fueron Game Over y Phantis (este último lanzado en Reino Unido como Game Over II). Sus carátulas, que mostraban chicas con provocativos escotes, fueron objeto de polémica y censura fuera de España. Especialmente recordado es el caso de la carátula de Game Over, que en Inglaterra fue modificada en varias ocasiones para cubrir un pezón visible bajo el escote.
En 1987 lanzaron Freddy Hardest, que tendría una secuela dos años más tarde: Freddy Hardest en Manhattan Sur. En 1988, Turbo Girl protagonizó una campaña publicitaria en televisión que anunciaba el inicio de la segunda época de la revista Micromanía. En 1989 publicaron After the War, otro de sus grandes éxitos.
Con el cambio de década y la migración a los 16 bits, las ventas de Dinamic, como las de todas las compañías de la época, decrecieron. Tras lanzar Narco Police en 1991, la compañía empezó a tener problemas financieros que complicaron su labor de distribución.
Su último título, Risky Woods, lanzado exclusivamente para equipos de 16 bits, pudo ver la luz gracias a la coproducción con Zeus Software y la distribución de Electronic Arts, pero Dinamic Software ya estaba sumida en problemas financieros que la llevaron al cierre por bancarrota en 1992.
Un año después, los hermanos Ruiz, junto con José Ignacio Gómez-Centurión (entonces dueño de HobbyPress) y Carlos Abril, fundarían una nueva empresa: Dinamic Multimedia. Esta nueva compañía, aunque rendiría homenaje en su nombre a la original, sería una entidad empresarial completamente diferente, que tendría su propio recorrido hasta su desaparición en 2001.
La labor de Dinamic fue reconocida con el Premio a la Mejor Empresa de 1987 en la primera convocatoria de este premio que se celebraba en España. El galardón le fue entregado a Pablo Ruiz, de 21 años, por D. Claudio Boada, entonces presidente del Banco Hispano Americano.
El legado de Dinamic Software es innegable para la industria del videojuego español. Fue una de las empresas pioneras y más emblemáticas de la Edad de Oro del Software Español, período en el que España se convirtió en una potencia en el desarrollo de videojuegos.
Antes de su cierre, Dinamic Software desarrolló Simulador Profesional de Fútbol (1992), considerado como el precursor de la exitosa saga PC Fútbol que su sucesora, Dinamic Multimedia, convertiría en uno de los mayores éxitos de la historia del software español.